ACLU entabla una demanda contra la Oficina del Sheriff del Condado Maricopa por el arresto y detención ilegal de un ciudadano estadounidense y un residente legal

Affiliate: ACLU of Arizona
August 19, 2009 12:00 am


Media Contact
125 Broad Street
18th Floor
New York, NY 10004
United States

Hombres detenidos a 100 yardas de la redada de un sitio de trabajo

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
CONTACTOS: (212) 549-2666; media@aclu.org

PHOENIX – La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y la ACLU de Arizona entablaron una demanda que desafía el arresto y detención ilegal de un ciudadano estadounidense y un residente legal por agentes de la Oficina del Sheriff del Condado Maricopa (MSCO). Los dos hombres manejaban en una calle pública cuando se les detuvo y arrestó sin justificación y se les transportó al sitio de una redada de inmigración.

“Nuestros clientes sufrieron violaciones constitucionales atroces y se aterrizaron cuando fueron detenidos contra su voluntad por tres horas por personal armado de MCSO”, dijo Dan Pochoda, Director Legal de la ACLU de Arizona y el abogado principal en el caso. ” Los agentes del Sheriff Joe Arpaio no tuvieron absolutamente ninguna razón para detener a estos dos hombres y trasladarlos a la redada de un sitio de trabajo. Esto es otro ejemplo más de la MCSO sacrificando los derechos y bienestar de las personas en nombre del cumplimiento de leyes de inmigración.”

La demanda se presentó en la Corte Distrital de los EE.UU. Para el Distrito de Arizona en nombre de Julian Mora, quien ha vivido en los EE.UU. por 30 años, y su hijo, Julio Mora, un ciudadano estadounidense, contra el Sheriff Joe Arpaio del Condado Maricopa. La demanda alega que los agentes de MCSO hicieron un perfil racial del padre e hijo mientras manejaban su camioneta en una calle pública de mucho tráfico y los arrestaron y detuvieron ilegalmente, violando la garantía de la Constitución de Los EE.UU. del debido proceso de la ley y prohibición de detenciones irrazonables.

Julian Mora iba manejando a su trabajo cuando, sin provocación, un vehículo de MCSO se le atravesó, forzándolo a parar repentinamente. Los agentes de MCSO entonces ordenaron al padre e hijo que salieran de su vehículo para registrarlos y les pusieron esposas. Aunque los agentes no tuvieron ninguna razón de creer que los Moras hubieron violado ninguna ley o estaban en el país ilegalmente, trasladaron a los Moras a Handyman Maintenance, Inc. (HMI), donde la MCSO estaba llevando a cabo una redada esa mañana. Por las próximas tres horas, se les detuvo en HMI, donde se les privó de comida y agua y se les prohibió tener contacto con cualquier persona. No los pusieron en libertad hasta que fueron interrogados.

La terrible experiencia fue particularmente humillante para Julian Mora de 66 años, que debido a su condición diabética tiene dificultad de controlar su vejiga y tuvo la necesidad urgente de usar el baño. El personal de MCSO, sin embargo, le negó sus solicitudes repetidas. Finalmente, los agentes le llevaron afuera, donde se le hizo orinar en el estacionamiento. Más tarde, el personal de MCSO se burló de su hijo Julio cuando él tuvo que usar el baño, porque tuvo dificultad hacerlo con las manos todavía en esposas.

“Hasta este día, no sé por qué los agentes de policía nos detuvieron de todos los carros en la calle”, dijo Julio Mora de 19 años. “Nos trataron como criminales y nunca nos dijeron por qué. Nunca creía que algo como esto me pasaría a mí. Ahora yo sé que puede pasar a cualquier persona, ciudadanos también. No pienso que es justo.”

La ley draconiana de sanciones contra empleadores de Arizona y el programa federal 287(g) han permitido al personal de MCSO interrogar y arrestar a trabajadores por presuntas violaciones de la ley federal de inmigración. Como resultado, la MCSO ha aumentado la frecuencia de los esfuerzos de hacer cumplir las leyes locales de inmigración y ha llevado a cabo redadas en sitios de trabajo en todas partes del condado con empleados predominantemente latinos. Las redadas no han resultado en la condena de ningún empleador por una violación de la ley de sanciones contra empleadores.

“Las fuerzas locales del sheriff y policía simplemente no se deben encargar de hacer cumplir las leyes de inmigración. Cuando los agentes estatales o locales tratan de determinar quién está en los EE.UU. sin permiso, vemos un patrón de conducta donde las personas respetuosas de la ley no se pueden ocupar de sus cosas sin la intromisión del gobierno”, dijo Cecilia Wang, una abogada directora con el Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU. “En lugar de violar los derechos básicos de los americanos deteniendo personas sin ninguna razón y señalándolos por ‘parecer extranjeras’, la MCSO debe concentrarse en los delitos peligrosos y mantener un ambiente seguro para todos en el Condado de Maricopa.”

Annie Lai, una abogada de la ACLU de Arizona, dijo “las redadas de sitios de trabajo por Arpaio – tales como las redadas del año pasado en Artistic Land Management en Mesa, Gold Canyon Candle Company en Chandler, la redada de la semana pasada en Royal Paper Converting y esta redada en HMI – frecuentemente se llevan a cabo con una total indiferencia a los derechos constitucionales de la gente y han resultado en la detención arbitraria de muchos ciudadanos respetuosos de la ley y residentes legales.”

Los abogados en el caso, Mora, et al. v. Arpaio, et al., incluyen Wang y Harini Raghupathi del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU y Pochoda y Lai de la ACLU de Arizona.

Para consequir una copia de la queja vaya a la liga: www.aclu.org/immigrants/workplace/40773lgl20090819.html

Más información sobre el Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU está en la liga: www.aclu.org/immigrants/index.html

By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy policy.

The Latest in Immigrants' Rights

ACLU's Vision

The American Civil Liberties Union is a nonprofit organization whose mission is to defend and preserve the individual rights and liberties guaranteed to every person in this country by the Constitution and laws of the United States of America.

Learn More About Immigrants' Rights

Immigration Rights issue image

The fundamental constitutional protections of due process and equal protection embodied in our Constitution and Bill of Rights apply to every person, regardless of immigration status.