La ACLU le pide al Distrito Escolar del Condado de Esmeralda que anule la política de prohibirles a los alumnos hablar el español en el autobús escolar
La política de “sólo inglés” en el autobús escolar es anti-constitucional y discriminatoria
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
CONTACTO: (212) 519-7808 ó 549-2666; media@aclu.org
LAS VEGAS – El prohibir hablar español a los alumnos de la preparatoria pública, o high school, del Condado de Esmeralda, cuando viajen en el autobús, representa una violación de sus derechos a la libre expresión y discrimina contra los niños de origen latino, acusaron la Unión de Libertades Civiles de los Estados Unidos (American Civil Liberties Union, o ACLU, por sus siglas en inglés) y la ACLU de Nevada, en una carta enviada el día de hoy al Superintendente del Distrito Escolar del Condado de Esmeralda, Robert Aumaugher. La ACLU solicita que el distrito escolar anule de inmediato la prohibición del uso del español.
“La Suprema Corte ha recalcado repetidas veces que los alumnos no ‘pierden sus derechos constitucionales al cruzar el portón de la escuela,'” afirmó Jennifer Chang, abogada del Proyecto por los Derechos de los Inmigrantes (Immigrants’ Rights Project) de la ACLU. “Al no permitir que estos muchachos hablen su idioma natal al viajar en autobús no sólo se violan sus derechos a la libre expresión más básicos, también se les aísla y se discrimina contra ellos de una manera a la cual pensé que Rosa Parks había dado fin hace décadas.”
La política del Distrito Escolar de Esmeralda que prohíbe hablar el español en el autobús fue aprobada por el Consejo Académico (School Board) del Condado de Esmeralda en octubre del 2007. Dicha política afecta a alrededor de una docena de alumnos de preparatoria que provienen de una pequeña comunidad agrícola y ganadera en el condado de Esmeralda y a quienes el Distrito Escolar del Condado de Esmeralda les proporciona transporte escolar en un trayecto que abarca varias millas, con duración de una hora en cada dirección, hasta la Tonopah High School in el condado vecino de Nye. Como consecuencia de la regla, aquellos cuyo conocimiento del inglés sea escaso deben abstenerse de hablar casi por completo durante un largo recorrido en autobús. Dado que todo tipo de español queda prohibido a bordo, la regla también impide que los alumnos comenten o concluyan sus tareas de la clase de español mientras se encuentran en el autobús.
El Condado de Nye no cuenta con una política discriminatoria semejante que prohíba hablar el español ya sea en el autobús o en la escuela.
“Durante el recorrido del autobús de ida y vuelta a la escuela no se tienen programadas actividades de enseñanza escolar,” explicó Lee Rowland, abogado de la ACLU de Nevada. “Sin embargo, aunque los alumnos que hablan inglés pueden sostener conversaciones personales que no fomentan los objetivos pedagógicos, los alumnos de habla española deben permanecer sentados en silencio.”
Al señalar y prohibir el uso del español, destaca la carta de la ACLU, el distrito escolar transmite el mensaje que los hablantes del español, la mayoría de los cuales son latinos, son inferiores. Debido a que el idioma que la gente elige hablar es un reflejo fiel de su cultura y del lugar de su proveniencia, la restricción del uso del idioma es una violación de las prohibiciones del régimen federal en contra de la discriminación con base en el origen nacional.
“Es posible que el superintendente piense que esta regla está ayudando a los alumnos a aprender el inglés,” aclaró Maggie McLetchie, abogada de la ACLU de Nevada. “Sin embargo, en realidad está fomentando la división al excluir y humillar a alumnos latinos que son una parte importante del estudiantado.”
La ACLU ha solicitado reunirse con Aumaugher pronto para resolver el asunto de la política del distrito escolar que prohíbe el uso del español a bordo de los autobuses escolares.
La carta de la ACLU se encuentra , en versiones en inglés y español, en la liga:
www.aclu.org/immigrants/discrim/33863res20080131.html
Si desea mayores informes acerca de la labor del Proyecto por los Derechos de los Inmigrantes, vaya a:
www.aclu.org/immigrants/index.html
Stay Informed
Every month, you'll receive regular roundups of the most important civil rights and civil liberties developments. Remember: a well-informed citizenry is the best defense against tyranny.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy policy.
The Latest in Immigrants' Rights
-
Broken Promises: Trump-era Travel Bans Keep Thousands Trapped in Limbo
-
Immigrants’ Rights Organizations Reach Settlement in Case Brought to Protect Medically Vulnerable People Detained by ICE
-
Voting and Immigrants’ Rights Advocates Sue Over New Florida Law That Targets Voter Registration, Civic Engagement, and Political Speech
-
Shen v. Simpson
ACLU's Vision
The American Civil Liberties Union is a nonprofit organization whose mission is to defend and preserve the individual rights and liberties guaranteed to every person in this country by the Constitution and laws of the United States of America.
Learn More About Immigrants' Rights

The fundamental constitutional protections of due process and equal protection embodied in our Constitution and Bill of Rights apply to every person, regardless of immigration status.